sábado, 3 de junio de 2017

Himno de I.E. Sebastián Barranca - Camaná

De rusos,
estudiantes
y Camaná.

Gracias al comentario e investigación previa del Sr. Milton Zevallos, Director de la Revista Camaná Hermosa; se logra documentar musicalmente el caso de la sobrevivencia de un canto ruso compuesto por Dimitri Shostakovitch para un corto cinematográfico de 1932, y que pasó a ser el himno del colegio emblemático de la ciudad de Camaná, I.E. Sebastián Barranca. Aquí el detalle y posterior proceso de registro.

 

  

  • Identificar y ubicar la música original del himno. Песня о встречном (1932) "En pos de la vida" Letra: Boris Kornilov - Versión en español: Doménec Perramon Música: Dimitri Shostakovitch:

  • Comparación con la versión que se ha venido cantando en el colegio, que fue conservada sólo por tradición oral cerca de 50 años sin conocimiento de la música original, encontrando mínimas diferencias.


  • Seguidamente se transcribió y adaptó el himno según la tradición oral que la institución educativa preservó, en gran medida con el marco musical orquestado por Dimitri Shostakovitch, y ajustes mínimos para la versión del himno de I.E. Sebastián Barranca, que presentamos a continuación:



 Versión actualizada del himno de la I.E. Sebastián Barranca, 2017

  • En suma, se ha realizado una puesta en valor de uno de los símbolos emblemáticos del colegio, transcribiendo la versión resguardada en la memoria colectiva de la comunidad educativa y que salvo mínimas diferencias es la misma que concibió el compositor. Por ello se adaptó toda la música para que permanezca dicha tradición. De esta manera podemos afirmar que la institución hizo suya la canción naciendo así el Himno del colegio Sebastián Barranca. Lo mismo que ha sucedido en otros ambientes musicales con bastante música popular (valses, polcas, fox, etc.) en éste caso particular y peculiar es una obra de carácter académico con claros tintes ideológicos (por su relación con el partido socialista)
  • El presente aporte ha permitido documentar musicalmente el himno del colegio, que podrá servir para difusión y enseñanza en diferentes elencos musicales, fortaleciendo la identidad y valores institucionales de la comunidad educativa y de la ciudad de Camaná.
- Investigación histórica publicada en Revista Camaná Hermosa, Director  Sr. Milton Zevallos, 
- Transcripción, adaptación y arreglo de banda sinfónica por Omar Carrazco Llanos.
- Archivo personal

domingo, 30 de abril de 2017

Jaime Díaz Orihuela (1927-2020) - Apuntes para una biografía

APUNTES BIOGRÁFICOS

Nació en Arequipa el 17 de junio de 1927, se inicia en el piano a los 9 años bajo la tutela de su padre Aurelio Díaz Espinoza, músico compositor y director de la entonces Escuela Regional de Música.
Realiza estudios de teoría. solfeo y armonía con Alejandro Koseleff. Posteriormente ingresa al Conservatorio Nacional de Música en 1952, donde estudia contrapunto y composición con Andrés Sas. Dirección de orquesta con Jean Constantinescu y Rodolfo Holzmann.

A los 21 años de edad compone su primera obra musical a nivel sinfónico ”Rapsodia Arequipeña”, para piano y orquesta que le valiera un Primer Premio Nacional.

En 1958, es nombrado Director de la Escuela Regional de Música de Huánuco, en donde también ejerció como profesor de piano y dirección de coros. Gracias a su labor en Huánuco el gobierno peruano le confiere una beca de perfeccionamiento en composición, dirección y piano; a llevarse a cabo en España é Italia en 1964. Asimismo el Ministerio de Educación le solicita una investigación sobre la educación artística en los diferentes centros de educación europeos con el fin de replicar las buenas prácticas en nuestro país.

Estando en Madrid estudió composición musical con Cristóbal Halffter. Contrapunto y fuga con el maestro Francisco Calés, piano con Américo Caramutta. En su estadía en Roma, trabaja con el maestro Virgilio Mortari en el campo de la composición contemporánea; dirección de orquesta con Herman Schergenn, clases maestras de piano con A. Agosti y de dirección en la Academia Chigliana de Sienna.

Para 1965, el gobierno español le concede una beca para realizar estudios de composición e interpretación de la música española en Santiago de Compostela, bajo la dirección de Federico Monpou. Posteriormente fue nombrado delegado del Perú en el festival de música de América y España, realizado ese mismo año en Madrid.

Como concertista de piano actuó con al Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Sinfónica de Arequipa, bajo la dirección de Theo Bulchwald, Alejandro Koseleff, Rocco Guadagno, Hans Mommer, Leopoldo la Rosa, José Santos y otros. Ha actuado como solista del piano con la orquesta Latinoamericana de Miami EEUU, interpretando su obra sinfónica: Rapsodia Arequipeña para piano y orquesta.

Se graduó como educador musical y también logró ser periodista colegiado. Llegando también a ser director artístico de Radio Nacional del Perú

El maestro Jaime falleció el 06 de febrero de 2020, en sus últimos años se dedicaba a componer y revisar sus obras, entre ellas su ópera Flora Tristán.

OBRAS ORQUESTALES
  • Misa Jubilar para coro y orquesta. (Premio Nacional, 1977)
  • Rapsodia arequipeña, para piano y orquesta (Premio Nacional, 1949)
  • Cantata a la ciudad caudillo, (Cantata para coro y orquesta, 1975)
  • Sequencias (Obra comisionada para radio y televisión peruana)
  • Concierto Macchu Picchu, para quena y orquesta (2006)
  • Adagio para una danzante, para oboe solista y orquesta
  • Lírica, para orquesta
OBRAS DE CÁMARA
  • Preludio y fuga a la manera de Bach para cuarteto de cuerdas
  • R. Sulli, R. Sulli (piano)
  • Suite Estampas peruanas, para piano (Meditación, Huayno, Triste, Fiesta,  Paisaje, Nocturno Triunfal)
  • Estudio pentáfono (piano)
  • Suite geométrica (piano)
  • He visto tu memoria (versión para piano y para piano/voz)
  • Toco una mano (versión para piano y para piano/voz)
  • Al empezar enero (versión para piano y para piano/voz)
  • Alas quisiera tener (versión para piano y para piano/voz)
  • Contado tengo los días (versión para piano y para piano/voz)
  • ¿Donde estás? (versión para piano y para piano/voz)
  • Hace tiempo (versión para piano y para piano/voz)
  • Harawi (versión para piano y para piano/voz)
  • Héroe de América (versión para piano y para piano/voz)
  • Largas horas (versión para piano y para piano/voz)
  • Sol delos incas (piano)
  • Tusuy (piano)
  • Una sonora mano (piano)
  • Melodía para un concierto (piano)
  • El Señor del Gran Poder (para coro)
  • No tengo tiempo para equivocarme (para coro)
  • Canto coral (para coro mixto acapella)
  • Entonces todo será verano, todo felicidad (balada)
OBRAS CÍVICO - MILITARES
  • Himno de Huánuco
  • Marcha del Sesquicentenario (1971)
  • Himno del Colegio Militar de Chorrillos

COMENTARIOS GENERALES SOBRE SU OBRA

RAPSODIA AREQUIPEÑA

Compuesta y estrenada en 1949, fue premiada por la AODA de Arequipa en el Concurso al que convocó por motivo de su décimo aniversario de fundación. Ese mismo año fue estrenada en Lima bajo la dirección de Theo Bulchwald y la Orquesta Sinfónica Nacional.

Según comenta Ángel Eduardo Valdivia, "el piano se destaca a menudo con un magnífico brillo que se confunde luego entre las exquisitas frases del conjunto orquestal, logrando nuevos y luminosos efectos. La Rapsodia se inicia con una ligera introducción que conduce a la exposición del primer tema por el piano y la orquesta, apareciendo luego de una modulación, un tema de huayno de creación muy original presentado primero por clarinete, luego por oboe desarrollado en se­guida por el piano. Una amplia cadencia sirve luego de introducción a un tema de marinera, también de original creación que ha de ser seguida por un yaraví de estilo netamente arequipeño, terminando la rapsodia, con un diálogo del piano y la orquesta sobre el tema inicial."










ESTUDIO PENTÁFONO (para piano)

Una de las primeras obras que compone Don Jaime es precisamente su Estudio Pentáfono, que estrena en Arequipa en 1969 interpretada por el mismo autor.

Está basada estrictamente en el sistema pentáfono, tejiendo con maeastría una serie de melodías y contraponiendo una forma armónica tradicional, no obstante a ello, difícilmente se advierte sus componentes pentáfonos. Se debe precisar que Don Jaime tomó como referencia que el sistema pentáfono fue la base de la música incaica, hecho ampliamente debatido en la actualidad.


SUITE GEOMÉTRICA (para piano)

Durante la estadía del compositor en Europa (1964-1968) se adentra en las nuevas técnicas de composición de la época. Ensayando con la visión de la música atonal, serial y aleatoria. La suite Geométrica resulta ser producto de su acercamiento a la música aleatoria y búsquedas tímbricas en el piano.

La grafía que se muestra en su partitura es de lo más novedosa pues representa en la partitura las seis figuras geométricas que integran la suite: Rombo, Ángulo, Curvas, Triángulo, Puntos y Espacio.

MARCHA DEL SESQUINCENTENARIO

La marcha fue la ganadora de un concurso nacional de música militar por la celebración del sesquicentenario de la independencia nacional en 1971, la marcha representa la combinación del sentimiento andino y un pronunciado tema militar. Es una de las marchas más populares en los desfiles militares del Perú.



CANTATA A LA CIUDAD CAUDILLO

La obra se estrenó el 15 de agosto de 1975 en el Teatro Municipal de Arequipa. Y fue compuesta a solicitud del alcade Guillermo Lira, en palabras del compositor sobre el origen de la cantata: "Tenía grandes deseos de trabajar una obra vinculada estrechamente a mi ciudad, a mi tierra, pues desde cuando tenía 20 años, edad en la que obtuve el primer premio nacional de composición con mi obra sinfónica "Rapsodia Arequipeña", para piano y orquesta, hasta la fecha no se me ha presentado una coyuntura feliz, cual ha sido la decisión de mi buen amigo el alcalde Lira".

La obra fue concebida teniendo en cuenta hechos históricos que han definido la actitud rebelde y romántica del pueblo arequipeño.

Concebida para ser interpretada por masa coral, orquesta de vientos, percusión, órgano y piano. La obra consta de cuatro movimientos:

a) Génesis
b) Yo no puedo callar
c) Te amé,te amo y te amaré
d) Cantata Caudillo

El primer movimiento está inspirado en el poema "Ofrenda cívica" del poeta César "Atahualpa" Rodríguez, que dice:

Y aquí la tienes siempre joven
siempre arrimada a su volcán
sin que la noche de los tiempos
la llegue nunca a madurar

Ella surgió de la plutónica
marea blanca del sillar
y de su sol y de su cielo
formando a tumbos el aduar

Mujer, en apariencia, cuando sueña;
varón en realidad
porque sus sueños son la trama
de un turbulento meditar
Como española fue impetuosa
como mestiza ¿qué será?
Del maridaje del acero hispano
con el bronce racial
ya se percibe la rotunda síntesis
de este nuevo metal.



Se inicia con un solo de flauta así la génesis de la ciudad, para luego utilizar la masa coral en una gama de ritmos que pinta la claridad de su cielo y el sentir de los versos. Amalgama la música con las palabras, en un diálogo de voces y de instrumentos de viento, de percusión y barítono solista en una estructura moderna de armonía avanzada, sin dejar de volcar la inspirada línea melódica, que caracteriza al compositor.

El segundo movimiento "Yo no puedo callar", está plasmado en uno de los hechos cívicos de gran trascendencia de la historia de Arequipa, la protesta popular de 1950, en donde el espíritu rebelde se vuelca a las calles cayendo heróicamente el martir de la civilidad y juventud: Arutro VIllegas Romero. Francisco Mostajo en su poema, expone éste hecho de fuerza del pueblo arequipeño y revive mediante él, su contínuo mensaje histórico, recordando a Melgar, Siles y muchos más.

Yo no puedo callar, que no es mi boca
la boca de un esclavo. Ella protesta,
con acento viril, que no sofoca
el Despotismo que a la patria infesta

Ante tu huesa, mi civismo invoca
al fiel Melgar, el de inspirada testa,
y a Bonifaz, que en la trinchera es roca,
y a Siles, joven esperanza inhiesta.

¡Ay! los tres fueron juventud florida
como la tuya, Arturo, que has caído,
ofrendando a la patria tu alta vida.

¿Quién los mató? pregunta mi alarido
Las balas asesinas de oscas huellas
A ti también te victimaron ellas.

Básicamente éste segundo movimiento es una expresión impregnada fuertemente del sentimiento de Arequipa, utilizando el compositor un ritmo moderado, en donde la masa coral se equilibra con los bronces en una fusión sonora de gran sobriedad.

El tercer movimiento contiene en sus notas palabras de Mariano dedicadas a su musa Silvia:

Si atendieras a los ruegos
De un desventurado amante
Que por ti muere
Quizá no soportarías
El que viva padeciendo
Quien bien te quiere

Pero como tu crueldad
No se doblega ni ablanda
Con mi ternura,
Me tiene continuamente
Exhausto y aniquilado
Con penas duras

¿ Será otro, acaso, el feliz
A quien tributas las glorias
Que a mí me niegas ?
Aquel te sabrá estimar
Pero no con la ternura
Del que hoy desprecias

Te amé, te amo y te amaré
Aunque me creas indigno
De tal amor,
Yo alimentaré en mi pecho
Esta pasión que me causa
Tan cruel dolor

Finalmente, al cielo invoco
Que favorable decida
De mi destino,
Y entonces conocerás
Mi excesiva voluntad
Y mi amor fino





Éste movimiento contiene la sensibilidad lírica y pausada de la obra, en un fraseo cautivante (que es característico del compositor) las palabras del poeta vibran en la voz grave del cantante.

El nombre de la cantata "Ciudad Caudillo" contiene la temática a desarrollar para el cuarto movimiento, utilizando los instrumentos de percusión son utilizados con creciente sonoridad y se intercala los vientos con la masa coral en grandiosos acordes, para finalmente encontrar el tema musical del "Himno de Arequipa", éste tema es tratado en poliritmia remata finalmente en una elocuente reposición del mensaje musical expuesto en los primeros compases de éste cuarto movimiento.





MISA JUBILAR

Se estrenó en 1977 con motivos a celebrarse las bodas de plata de ordenamiento sacerdotal del Obispo Auxiliar de Arequipa, Monseñor Lorenzo Unfried Ginipel, acontecimiento que motivó al compositor dedicársela.

La obra consta de 6 partes iniciándose con la exposición del Padre Nuestro que estás en los cielos, generando un diálogo entre la masa coral y el solista. La originalidad en el tratamiento del Padre nuestro, es el preámbulo del tratamiento musical que tendrá la obra. En la segunda parte Señor ten piedad de nosotros, donde se presenta el tema principal, con caracter armónico de gran mística. El Gloria es brillante librado en ritmo binario; seguidamente el Santo es una muestra de colorido tímbrico creando el autor una fuerte corriente lírica desembocando en Cordero de Dios, que de acuerdo a la forma musical y texto litúrgico de la misa, repone el tema principal, finalizando grandiosamente con un Aleluya, donde prima la poliritmia y la modulación constante del tema musical.


ADAGIO PARA UNA DANZANTE

El estreno de esta bella obra se realizó el 11 de agosto de 2011. El maestro arequipeño que mayor producción orquestal está legando a la vida musical de la ciudad explora en una sonoridad nebulosa y cantabile, fiel a su estilo. Aunque el audio deja mucho que desear, en la obra resaltan los pizzicatos, y una rítmica casi pepetua que sorprende al oyente con fortes acordes al final de la obra.

Interpretaron en quella ocasión la Orquesta Sinfónica de Arequipa, bajo la dirección de la Mstra. Zoila Vega Salvatierra y en el oboe solista Richard Romero.




CONCIERTO PARA QUENA Y ORQUESTA "MACHU PICCHU"

Jaime Díaz Orihuela manteniendo su propuesta sobre la música pentáfona incursiona un concierto  para quena y orquesta, mezcla poco habitual.

El estreno estuvo a cargo de Nayou Ulloa, en la quena solista, acompañado de la Vesper Chamber Orchestra of South Bend, bajo la conducción de Wishart Bell, en el 2014.




BOSQUEJOS DE LA ÓPERA "FLORA TRISTÁN"

Adversidad y desengaño pueden resumir la vida de Flora Tristán. Para el 2013 el maestro Jaime Diaz ya venía escribiendo los bocetos de su ópera, una obra en la pretendía abordar las peregrinaciones femeninas junto a las miradas del sufrimiento propio y ajeno.



Para el 2019, logró plasmar un avance de las arias que completarían su ópera Flora Tristán, en una versión para cuarteto de cuerdas, las tres arias titulan Florita, Capitán Chabrie y Pío (el tío)..





SU VISITA A CRM LUIS DUNCKER LAVALLE EN EL 2016

De las breves alegrías,
de la música,
de la vida

La visita del maestro a Arequipa se dió el 25 de noviembre de 2016, una fecha para recordar por la gran emoción al escuchar las enseñanzas del maestro sobre la escala pentafónica que ha venido estudiando y usando en sus composiciones, emoción que se transforma en ser espectador de la muestra sonora que realizó, presentando cuatro de sus obras para piano y voz, al piano el mismo compositor junto a la soprano Cristina Conde.

A continuación los registros audiovisuales de la visita del maestro al Conservatorio Regional de Música Luis Duncker Lavalle.


 

HACE TIEMPO

Hace tiempo que camino hacia a ti,
tanto es mi ilusión que no sé si aún estás
Hace tiempo que camino hacia ti
tanto es mi ansiedad que no sé si me esperas
Que no sé si tu alma
aún aguarda el amor.

Tanto caminar, soñándote mi amor
tanta decepción y tantas caídas
Sólo soy capaz de sentir
¡amor por ti!
¡Quiero tenerte otra vez!
¡Tenerte otra vez!


 

AL EMPEZAR ENERO

Al empezar enero éramos solos
junto a las rosas,
Y con la marea ausente de las constelaciones,
hacíamos espuma de promesas.

Era buscar,
el día a la ternura para encontrar,
la huella de la dicha.
Ahora quiero encontrar
la huella de tu ausencia
perdida en las arenas.

Y tus manos ya no me basta,
el día tras las horas reproduciéndote,
Ni recobrar promesas
mendigo los sueños tristes
De otras gentes
que cuentan para amarse.
Para amarse,
frases cortas y opacas



TOCO UNA MANO

Toco una mano y toco
todas las manos de la tierra,
Nada es distinto de tu rostro
de tu voz instantánea;
Y la fuerza del corazón
es también un resplandor
en el cielo.

El amor es idéntico
Así mismo, yo soy
Una multitud
Sobre la tierra.

Todo el amor es nuestro;
Toco una mano y toco
Toda la hermosura.

Yo soy amor
Yo soy amor…





LARGAS HORAS
(obra inspirada en Mariano Melgar y la gran angustia por el amor ausente)

Sin ver tus ojos mandas
que viva mi pecho triste;
Pero el no verte y tener vida
es imposible.

Largas horas
que sin ti paso son insufribles,
Vivo violento nada me gusta,
todo me aflige.

El sol me envía para alegrarme
luz apacible; mas sino trae
tu imagen bella de qué me sirve.

En mi retiro aguardo sólo
hasta que viste de negro luto
el orbe entero la noche horrible.

***


Fuentes:
  • Diario Correo, 15 agosto 1975, pag.02
  • El  hombre y su himno, Javier Diaz Orihuela, 1ra edición, 2008.
  • Arequipa para los arequipeños, Héctor Valdivia Rodríguez, 2000.
  • LP Ciudad Caudillo, Cantata a la ciudad caudillo:Canto sinfónico coral, SONO RADIO S.A.,1975
  • Programa del concierto "Homenaje al compositor Aurelio Díaz Espinoza" en el Teatro Municipal de Arequipa, 10 diciembre de1969.
  • Programa del concierto Cantata a la ciudad Caudillo, 5 de setiembre 1977
  • Programa del concierto "Homenaje al compositor del Himno de Arequipa", en el Teatro Municipal de Arequipa, 16 de julio 1997



martes, 18 de abril de 2017

"Ecce homo" de Roberto Ramirez Z.O.

Inspirado en la Semana Santa de Arequipa, Ecce Homo de Roberto Ramírez Z.O.

Datos biográficos por Luis Justo Caballero (*)

Nació en 1896 en la ciudad de Lima , creció y se desarrolló en Arequipa hasta su muerte ocurrida el 01 de setiembre de 1995.

Los hermanos Ramírez Zevallos Ortiz fueron tambie´compositores (Roberto, Miguel Angel y Alberto; se conoce de hermano Alberto la marcha "Libertad y democracia" y "La polkita de amor"). El mayor de los hermanos, Roberto, sería el que destacaría en el trabajo creativo. Recibió sus primeras lecciones del mismo Luis Duncker Lavalle, quien era amigo cercano de la familia e influiría con suma importancia en su estilo compositivo.

Don Roberto (1896-1995) fue músico casi autodidacta. Su oído e intuición sobrenaturales, por un lado, y el conocimiento innato de la síntesis y de la elegancia, por otro, definieron en nuestro músico una capacidad inagotable para la armonía y para la totalidad de los requerimientos que exige el ser compositor. Hizo de su vida un solo ininterrumpido de creación. Refugiado en su casa de la Calle Nueva (Arequipa) y en su extraordinario piano Geyer plasmó en él, durante cien años  (de soledad) la música más original y de mayor trascendencia que se haya compuesto, posiblemente, en el Perú.

Todas son piezas pianísticas, y algunas de denso sabor local, que a fuerza de ser "arequipeñas" son universales. En su madurez (ojalá la partitura exista) compuso su obra más ambiciosa "Alucinaciones", una sucesión de cinco preludios, estructurados como poema sinfónico. También varios conciertos, cuyo nombre de uno de ellos fue puesto un poco en broma "Concierto de Corea" parafraseando el "Concierto de Varsovia" de Addinsel que en la década del 50 llegó a Arequipa y no fue del gusto de nuestro compositor. Fantasía Nicolai, compuesta en homenaje a su colega y amigo Nicolás Reynoso. Otras obras:

RELACIÓN DE OBRAS

- Las ocho de la noche en Arequipa (**)
- La caravana pasa (**)
- Los pasos del viento (**)
- Visión azul (**)
- Evocación (**)
- Guitarras (**)
- Tocattas
- Ana María
- Elsa
- Brasilia en su catedral
- El humo
- El primer amor de la bailarina
- La tragedia del Enano
- Las flores
- El intelecto
- Otoñal
- Concierto de Corea
- Alucinaciones (cinco preludios)
- Visión del mar y mi pena de su playa solitaria

[...]

Notas y fuente: 
(*) Luis Justo Caballero, Cuadernos de música peruana Año 01-Nro.03. página 15
(**) Obras de juventud

Más información


domingo, 16 de abril de 2017

"Canción del Carnaval de 1930" de Carlos Sánchez Málaga


Para los carnavales de 1930, se realizó el concurso en la ciudad capital que tenía por objeto premiar la canción oficial de sus fiestas, es así que el 29 de febrero se proclama a los arequipeños Carlos Sánchez Málaga y a Percy Gibson, premiados por el jurado integrado por literatos y músicos capitalinos.

Un breve análisis sobre la canción muestra el ímpetu modernista del compositor con la inclusión de una frase musical tipo coro y escrito por el creador como "andante burlesco" entre los compases 13 al 20, primero estableciendo una modulación en La bemol mayor que desciendo por medios tonos hasta convertirse en un Fa menor. Este estilo es el camino que seguirán varias de sus posteriores composiciones como Cayma, Yanahuara y sus demás obras para piano y canto. El fragmento mencionado ha sido deliberadamente colocado en medio de una canción tipo vals muy al estilo "salón" de finales de siglo XIX, seguramente con el afán de mantener algún rasgo de tradición entre las canciones de carnaval de antaño.


Diario El Comercio, 29 febrero 1930, edición de la tarde

Diario El Deber, 01 de marzo 1930

CANCIÓN DEL CARNAVAL 1930

Nuevo carnaval
viejo carnaval
todo alegría y broma.
Ebrios de licor,
máscaras y amor
como en Venecia y Roma.

Huyamos de los sabios,
artistas del color,
bebamos en los labios
el vino del amor.
Todo es color
y todo entusiasmo,
todo es amor
y placer y espasmo.

Todo debe ser
lo mismo que ayer,
alma, tondero y rima.
Quenas y dolor,
guitarras y dolor
como en el Cuzco y Lima.




Fuentes:
- Archivo El Comercio
- Archivo El Deber
- Agradecimiento especial a Marcela Cornejo
- Transcripción Sibelius 8.0

domingo, 12 de febrero de 2017

Entrevista: Un pianista japonés con corazón latinoamericano


Para los que disfrutamos de las músicas del mundo entero la red nos ha permitido encontrar una infinita biblioteca sonora y así en alguna pequeña saciar la curiosidad de cada estilo que nos atrae.

Kaoru Hirokawa, médico y pianista japonés con alma latina, ha encontrado en las américas el regocijo de la interpretación pianística, y nos relata su travesía, aún en proceso, de conocer y difundir el repertorio pianístico latinoamericano; una vez más desde el extranjero nos ponen el espejo sobre la gran riqueza musical que poseemos mostrando las dificultades en los archivos y bibliotecas, en carencia de grabaciones y mucho menos en la cantidad de artistas que difunden el repertorio de nuestros países. Ese es el gran reto de artistas y compositores, generar aún mayor movimiento con lo nuestro. 

OC: ¿Cuál es su nombre y cuál es su formación musical?

KH: Me llamo Kaoru Hirokawa. Nací en la ciudad de Chiba, cerca de Tokio. Aprendo música desde mi niñez, a los 4 años. Al principio estudié piano y solfeo en la escuela de música Yamaha, a continuación tomé lecciones particulares de piano y composición en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio. Actualmente trabajo en un hospital en Tokio, y continúo la actividad musical, presentando periódicamente recitales de piano. En año 2010 he revisado y editado las partituras de "Danzas cubanas" de compositor cubano Ignacio Cervantes, que fue publicada por Yamaha Music Media Corporation. Hace veinte años vengo muy interesado en investigaciones sobre la música latinoamericana para piano.

Kaoru Hirokawa, pianista japonés admirador de la música latonoamericana

OC: ¿Cuál fue su primer acercamiento a la música latinoamericana?

KH: Cuando era niño, oía mucho la música mexicana, brasileña, y argentina, es decir mariachi, samba, y tango, que a mi padre le gustaba. En la escuela de música y con los profesores de música solía aprender los compositores como Bach, Beethoven, Chopin, Liszt, y Debussy. Más adelante, me interesaba la música española. Yo tocaba mucho obras para piano de Albéniz, Granados, Falla, y Turina. Conociendo casi todas obras para piano de compositores españolas, luego pasé a buscar música que tiene un sabor latino. Hace veinte años me encantaron unos CDs que contenían obras para piano de compositor mexicano Manuel Ponce y argentino Carlos Guastavino. Actualmente vengo conociendo la música de compositores latinoamericanos poco a poco.

OC: ¿Consideras que cada país tiene alguna característica especial en la música para piano?

KH: Claro. Parece que hay diferencia de música para piano entre Vanezuela y Colombia, también entre Argentina y Uruguay. En Brasil, también se encuentra diferencias entre el compositor paulista (São Paulo) Francisco Mignone y el carioca (Rio de Janeiro) Ernesto Nazareth, cada uno tiene carácter diferente en sus músicas.

OC: ¿Hay facilidad para acceder a los archivos de la música de cada país?

KH: Hay diferencia entre país. En Colombia y Brasil hay unas tiendas de música online que tratan no sólo los discos sino las partituras, la biblioteca nacional y la de universidades tienen catálogos en línea que son accesible al público, además algunas bibliotecas tienen la biblioteca digital que es de fácil acceso para todos. En año 2014, he viajado por México y Argentina, donde visité la biblioteca de Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México y la de la Universidad Católica Argentina respectivamente. Ambas bibliotecas permitieron me acercarme a las partituras antiguas que habían ser publicados hace más de cien años. Mientras en Perú hay poca tienda de discos online que trata los discos de compositores académicos peruanos y lamentablemente la biblioteca del Conservatorio Nacional de Música de Perú no tiene catálogo online, ni la biblioteca nacional parece permitir acceso al público.

[fin de la entrevista]

También Kaoru nos comentó que el público japonés gusta del romanticismo latinoamericano, de esa contemplación seguramente que nos produce los paisajes de nuestras montañas, volcanes, estepas y selvas. Al parecer su búsqueda ha influído en sus composiciones como por ejemplo en Bercause (para piano) o su obra Great Yellow River para piano y orquesta, las obras de Kaoru están llenas de gran sensibilidad y lirismo melódico. En su canal KaoruPiano en YouTube se puede encontrar interpretaciones muy logradas  de compositores como Guastavino, Soro, Armengol, Moreno-Gonzáles y otros.


La idea de que el mundo sonoro global necesita escuchar a latinoamérica, no es idealismo, es una necesidad real, artística y cultural; lo que ofrecemos como latinos, aquello que nos diferencia también complementa a todo mundo.

Nota agregada el 01/02/2018. Recientemente el maestro Kaoru ha logrado la grabación muy lograda de la 1ra y 2da Serie titulada "De mis Montañas" del compositor Manuel Lorenzo Aguirre de la Fuente, además la suite completa de Roberto Carpio, Hospital.







Nota agregada el 09/05/2020. En calidad de estreno el maestro Kaoru ha tenido la deferencia de revisar y editar la versión manuscrita que logramos conseguir hace ya varios años, la Sonata para piano Nº 2 Op. 46 del compositor Manuel Lorenzo Aguirre de la Fuente, ( 1. Allegretto - 2. Andante (Largo) - 3. Allegro agitato - Vivace). Al respecto del manuscrito hallado, como tantas partituras que pierden cada día, la hallamos en un anticuario local, aquí en Arequipa,  junto a otras obras impresas del maestro, grande fue mi sorpresa encontrar en tinta y caligrafía del compositor su sonata Nro.02 cuyo análisis merece un estudio mayor y que pongo a disposición a aquellos que interesados en la investigación.

Al conversar con el maestro Kaoru, logramos revisar nota a nota la obra encontrando los cabos sueltos y en especial ordenar los compases finales que se encontraban aún a lápiz, el trabajo de revisión fue arduo y llevo alrededor de un año ver plasmada la grabación que a continuación visualizaremos.



Nota agregada el 22/05/2022, el maestro Kaoru nos regala esta hermosa interpretación de sus Siete piezas, revisadas y editadas por Sas - Rosay "Siete piezas" for piano, del compositor Manuel Lorenzo Aguirre (1. Primavera 2. Soñando 3. Hoja de Álbum 4. Llorando 5. En las cumbres 6. Humoreska 7. Impromptu). A estas alturas y luego de 5 años de haber conocido la música arequipeña y en especial haber grabado la del maestro Aguirre, no podemos dejar de reconocer la labor y el talento del maestro Kaoru en su afán de no silenciar las viejas partituras del maestro, sino de dotarlas de vitalidad contemporánea y fina interpretación.