viernes, 18 de noviembre de 2016

Lionel Cuadros del Carpio (1943) un versátil compositor

Para él, la frontera entre lo popular, tradicional y académico no existe; la música es una sola y así transita libremente entre esos espacios.

Lionel Fernando Cuadros del Carpio (07/04/1943) es compositor, intérprete, profesor y arreglista; y cómo el mismo lo menciona vive para la música y no de la música.

Pertenece a los pocos compositores actuales que han abordado los instrumentos de cuerda y hay en su lista de creación: valses, marineras, polcas, pampeñas, yaravíes, zambas, boleros... y para el mundo académico al que no temió enfrentar desde el año 2000, ha creado estudios para guitarra sola, dúos, tríos, preludios y algunas otras obras de cámara. Todas ellas llenas de una gran expresividad y fino acabado musical, que son el sello de su dedicada composición.

Su formación autodidácta propiciada por el entorno familiar (su padre organizaba frecuentes reuniones musicales) lo llevó a escuchar lo mejor de la música popular en el jardín de su casa cada fin de semana; participó de elencos criollos que la década de los 60´s y 70´s traían a lo mejor del criollismo limeño (Roberto Tello, Lucía de la Cruz, Las Limeñitas, Jesús Vásquez...); destacándose como primera guitarra en el medio.

Formó parte de la plana docente de guitarra entre  1989 y 1990 de la entonces Escuela Regional de Música Luis Duncker Lavalle, en donde también además de enseñar guitarra, fortaleció sus conocimientos de teoría musical y armonía (con el religioso Irineo de Madariaga), con quien frecuentemente compartía de veladas musicales debido a su gran versatilidad en la guitarra y quien le repetía "...cuando sueltes el diablillo que llevais dentro, ¡ayayay!..."; ese presagio no estaba lejos de la realidad. Aunque realmente su talento es innato y el terreno académico sólo le ha servido para obtener el cómo plasmar las ideas musicales en el código musical, y en ese tránsito ha creado sus estudios para guitarra, llenos de color, variedad y expresividad sin envidiar nada a la formación técnica que se dice siempre se debe tener en cuenta.

En su labor musical ha cosechado los siguientes premios:
  • Dirección de Tuna Mayor de la UNSA - Arequipa, 1979
  • Dirección de tuna Los Rondadores, 1979-1982
  • Director y compositor del Trío armonía 1982-1992
  • Ganador del 1er y 3er puesto en el Festival de la canción en Arequipa, 1985
  • Segundo puesto en el III festival del Yaraví  organizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa, 1990.
  • Ganador del 1er y 3er puesto en el IV festival del Yaraví  organizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa, 1993.
  • Reconocimientos varios de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Universidad Nacional de San Agustín y otras instituciones (públicas y privadas) por su labor musical.
Su círculo de amigos cercanos (relativamente estable) ha propiciado que sus obras sean grabadas en estudio, logrando las siguientes producciones: Boleros y algo más (20??), Barlovento (2011), El canto de mi guitarra (en vivo, 2014). Contando con el acompañamiento musical de Rebeca Pacheco León, David Alvarez, Sandro Zeballos, Ricardo Gallegos entre otros.

OBRA ACADEMICA:
  • Estudio Nro. 01 - solo guitarra
  • Ternura Nro. 01 - dúo guitarras
  • Estudio Nro. 05 - solo guitarra
  • Ternura Nro. 03 - trío guitarras
  • Estudio Nro. 07 - solo guitarra
  • Estudio Nro. 02 - solo guitarra
  • Sentimental - para guitarra
  • Improvisación - para guitarra
  • Ternura Nro. 04 - trio de guitarras
  • Magastierno - trio de cuerdas
  • Trilogía loncca - para piano
  • Loncco chacarero - vals 

Difundimos parte de su obra toda ella con gran aprecio al arte musical.



Loncco chacarero

Al despuntar el alba el loncco chacarero
camina presuroso al surco bienhechor
y forma sus lampadas sobre la tierra fértil
sinfonía que anuncia frutos por cosechar

Bajo su brazo fuerte, la campiña verdea
y es hechura del hombre gentil y gran señor
el trino de las aves alegran su faena
y la brisa en las ramas es himno a su labor.

Hinchan en su pecho amante, suspiros de paloma
y es un león rugiente su bravo corazón

Estirpe de poeta, inhiesto como el Misti
lava ardiente en sus venas así el loncco es.

***



Fuentes:
- Post: Sensible pérdida: Falleció Rebeca Pacheco León, Luis Pareja Rivero, aquí
- Conversaciones personales, 2016
- Archivo personal

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Sociedad Filarmónica de Moquegua (fundación 1933)

En el libro Antología de Moquegua (Fundación Bustamante de la Fuente, 2014) del historiador y miembro de la Academia Peruana de la Lengua Ismael Pinto Vargas que reúne ensayos, estudios, crónicas y relatos sobre la historia, la cultura y el arte de la importante ciudad del sur peruano; se encuentra la remembranzas que Manuel Acosta Ojeda escribió en el año 1983

[inicio de cita]

50 AÑOS DE MÚSICA por MANUEL ACOSTA OJEDA

Manuel Acosta Ojeda lleva a Moquegua en la sangre. De madre moqueguana, su niñez y juventud transcurrió entre Lima y Moquegua. y si bien ya hombre responsable y bohemio vivió en la primera, la tierra de sus mayores siempre estuvo presente en sus afectos. Manuel cada vez que podía y puede, recalaba y recala en moquegua. Allá tenía y tiene amigos que le profesan admiración y cariño y esta es la deliciosa historia de un centro musical que marcó época en Moquegua que acogió a Manuel haciéndolo parte importante de su historia local y pueblerina. Pocos centros musicales tienen una historia tan sabrosa y rica de anécdotas.

Este texto apareció publicado en la revista CARETAS, como homenaje de Manuel a ésta institución moqueguana. "Manuel Acosta Ojeda uno de nuestros más afamados compositores evoca en ésta nota ese centro de tertulia y de buena música - que se levantaba en ´la callecita del medio´- en el que, en sus años mozos , cantaban las canciones de moda en Lima "La Sociedad Filarmónica" celebra 50 años en éstos días. Sacando cuentas es más antiguo que el "Carlos A. Saco", el primero de los centro musicales que se fundaron en Lima. Aquí su historia".

A 1184 kilómetros de Lima y a 1437 mts. sobre el nivel del mar, Moquegua todavía sonríe todo cuando escucha música tocada por sus hijos. Cuando tuve la suerte de llegar a Moquegua, tierra de la que me siento hijo, no existía la carretera Panamericana. Tuvimos que ir en barco, no recuerdo bien si era el "Horacio" o el "Virgilio". Desembarcámos en Ilo, un puerto muy poco poblado, con calles empedradas. Allí subimos al ´calamaso´, nombre que le daban a una especia de camión, con ruedas de tren, que mediante rieles llegaba a Moquegua.

Tenía 6 años y apesar de tiempo transcurrido recuerdo que mi padre cantor y guitarrista, preguntó dónde se reuniían los músicos. En la "Filarmónica" le dijeron- Era 1938 y Moquegua tenía sólo tres calles principales: "Ayacucho"; donde estaba el mercado principal y aún están la iglesia de Santo Domingo, las oficinas de Correo y muchas casas antiguas, la "del medio" (Moquegua) y "Lima". Entre estas últimas arterias en una vieja casona de la calle "Arequipa", quedaba por esos años el local de la Filarmónica.

Mi oído de niño grabó un nombre que recuerdo como una melodía: Miguel Ángel Fernández Dávila. Tal vez por el respeto con que la gente de él, tal vez por la cadencia de sus nombres y apellidos. Otros nombres que más asocié con Moquegua fueron: "Miqguel Ángel" y "Cerro Baúl". (aún no sabía que Mariscal Domingo Nieto, Mariano Lino Urquieta y josé Carlos Mariátegui eran moqueguanos). En 1953, cuando ya tenía "uso de licor", conocí personalmente a Miguel Ángel. Fue en el jirón Moquegua (la calle "del medio") Nro.449, donde se había trasladado la Filarmónica. Yo cantaba las canciones de moda en lima y paraba más en el billlar de Anita Cuéllar. Era muy solicitado por los bohemios de la época, sobre todo en los valses "Secreto" y "Nostalgia" de nuestra paisana Amparo baluarte. Me acompañaban los guitarristas Jaime Villanueva, un sargento del ejército, apellidado Mori, y mi buen amigo Trillo.

El 11  de abril de 1933, don Miguel Ángel con un grupo de jóvenes músicos que integraban el conjunto orquestal "Unión Juvenil", fundó la "Sociedad Filarmónica". Este grupo musical había sido fundado en 1930, por aficionados a las serenatas y a la bohemia y era muy solicitado para alegrar cumpleaños, matrimonios y toda fiesta o reunión, donde quería escucharse buena música. tenían gran éxito, pero les faltaba la proyección social organizada y hacia el futuro. La "Filarmónica" nace como una institución cerrada, exclusiva. Estaba constituída solamente por 18 asociados. Para ingresar a ella, había que esperar la renuncia de un socio, que cambiara su domicilio a Lima o al extranjero; o el fallecimiento de alguno de ellos. Venciendo mil dificultades, el local de la "calle del medio" se amobló y llenó de instrumentos musicales. Allí se dieron hermosas reuniones. Todos los artistas que actuaron en Moquegua o estuvieron de paso por la capital del cobre peruano, recuerda las atenciones recibidas.

Un 16 de julio de 1961 corrió la voz de: "¡Fuego!, ¡se quema la Filarmónica!" y el esfuerzo de más de 18 años, quedó convertido en cenizas en pocos minutos. No había compañía de bomberos. Felizmente Migue´Ángel no vio esta desgracia, había muerto un año antes. Fue muy hermosa la respuesta de Moquegua ante este reto. Los socios de la Filarmónica, sus familiares y amigos, no se amilanaron. Con gran entereza y trabajo, lograron comprar el inmueble del Jr. Ayacucho Nro. 454 donde edificaron el actual local. y no contentos con eso, adquirieron un transmisor de radio de medio kilovatio de potencia por el que llegaban a los radio receptores de Moquegua e Ilo.

Los nombres de los presidentes que más recuerdo son: Carlos Cuéllar, Alfonso Chévez, Armando Vladivia, Víctor Cutipe, Gaspar Zapata, Oscar Becerra, Alberto Miranda, Pedro Sosa, Felipe Yáñez, Eduardo Mazuelos, Elías Salas y Pedro Carrera. Actualmente su presidente es el profesor Pedro A. Dávila Herrera, quien al frente de su directiva se prepara para festejar como moquegua se lo merece, los cincuenta años de "La Filarmónica" Nuestro abrazo fraterno Willy Fargo, la primera guitarra de Moquegua.

[fin de cita]

Fuente:
- Antología de Moquegua, Ismael Pinto Vargas, Fundación Bustamante de la Fuente, Lima 2014.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Arequipa criolla 2016

Buena iniciativa del Diario Correo, en difundir la labor artística de fuguras del criollismo regional como Lufa Trillo, María Antonieta Dávalos, Victor Nevez, José Linaes, Lionel Cuadros y Rosa Vento, las entrevistas se publicaron entre el 24 y 28 de octubre 2016.





Fuente:
- Diario Correo versión digital del 19 al 24 octubre 2016

domingo, 2 de octubre de 2016

Lírica Op.17 de Alfonso Silva Santisteban

Una de las primeras obras del compositor peruano Alfonso de Silva (1902-1937) que se publicó la revista VARIEDADES del 4 setiembre de 1920, la obra fue dedicada a la escritora María Wiesse. Alcanzamos la transcripción del escrito original, así como la partitura y versión para piano. El hallazgo se lo debemos a Jose Felix Garcia Alva y su blog nemovalse.wordpress.com


[inicio de cita]

UN NOVEL COMPOSITOR

Es una página muy breve: apenas veintitrés compases encierran el pensamiento del autor, cuyo nombre hoy ignorado, augurará –estamos seguros de ello- un día no muy lejano, quien sabe, entre los más ilustres de los compositores modernos.

No es esta una afirmación aventurada. No es el deseo de “darle la lata” a un amigo – a quien queremos y estimamos- hablamos con toda honradez e imparcialidad.
Esta “Lírica Opus 17” cuya primicia ofrecemos con satisfacción y orgullo a nuestros lectores aficionados a la música, es la más convincente prueba de nuestra afirmación. Revela el talento dedicado, melancólico, romántico y tierno de su autor, un niño todavía.

Alfonso Silva Santisteban no tiene sino 17 años; su alma, su espíritu están plenos de melodías; sus ideas toman natural y espontáneamente la forma y el lenguaje de la música y para traducir sus ensueños, sus esperanzas, sus alegrías y sus tristezas este muchacho de mirada soñadora y sonrisa bondadosa, que sentado ante el piano, evoca la inmortal figura de Chopin, se val de las notas. Así sin conocer las reglas de la composición Silva Santisteban ha escrito varias páginas bastante inspiradas, la “Lírica Opus 17” que publicamos es un pequeño poema nostálgico y sentimental, con una gran intensidad dramática a ratos siempre melódico, límpido transparente ¿Por qué quieren ahuyentar la melodía de la música? ¿Acaso puede existir pintura sin color y poesía sin ritmo? Así la música sin la melodía no podría subsistir. En medio de todas las disonancias y desarmonías aparentes el oído percibirá siempre el canto.

En las composiciones de Silva Santisteban la melodía está todavía muy al descubierto. Pero esto no es un defecto. Acaso nos quejamos del exceso de color en un lienzo de Sorolla, Ziem, o Rochegrosse? Claro que el talento del joven compositor tiene que robustecerse, despojarse de influencias, cristalecerse, encausarse, pero pensemos que es un muchacho de diez y siete años. En el existe un caudal riquísimo de dones espontáneos y naturales. ¡Cuán grato es encontrar un talento natural ahora que existen tantos talentos hechos a fuerzas de erudición, de cultura, de  sabias y pacientes investigaciones y lecturas ¡ ¡Encontrar un muchacho que escribe música porque le nace, porque la melodía canta en su alma y le ordena expresarse por medio de los sonidos, porque hay en su espíritu un rumor, armonioso y divino, y no porque se ha quemado las pestañas estudiando y buscando motivos en las obras ajenas, es en estos tiempos donde cualquiera es escritor, músico, pintor o poeta, así de esa manera algo sorprendente y consolador, Alfonso Silva Santisteban posee el verdadero temperamento del artista; sincero, modesto, lleno de amor, por su arte, al que todo sacrificaría con un solo deseo; el de servir, de interpretar la belleza por medio de la armonía. En él existe la única y verdadera característica del artista; ama la belleza por ella misma y no como un medio de vivir, como una manera de ganarse fama y dinero.

Es cierto que la bellezas –ingrata porque es femenina- castiga a los que le aman y les hace probar toda clase de sinsabores y amarguras. Pero estas amarguras y sinsabores tienen un sabor infinito y los amantes de esta diosa y señora no cambiarían sus desventuras y tristezas por los placeres de aquellos que van por la vida traficando con el arte y la hermosura.

Ya Silva Santisteban va conociendo estas amarguras y sinsabores; la inquietud espiritual, la incomprensión de algunos, el piadoso desdén de otros, la estrechez del medio, el anhelo de someterse a una severa y estricta disciplina para depurarse, fortificarse y caminar con paso firme y seguro haciendo obra sincera, original y fuerte.

El gobierno ha mandado ya a Europa a perfeccionarse a algunos jóvenes artistas y escritores, porque no enviaría también a Silva Santisteban, cuyas admirables dotes naturales se desarrollarían tan brillante y profundamente en los grandes centros culturales europeos.

El artista también hace patria y más que los discurseadores de clubs, congresos, plazuelas, y banquetes que creen haber contribuido a la salvación y al progreso del país con cuatro o cinco frase mal hechas todavía peor pronunciadas.

Escrito por MYRIAM
Lima Setiembre 1920

[fin de cita]




Fuente:
Blog nemovalse.wordpress.com de Jose Felix Garcia Alva

domingo, 25 de septiembre de 2016

"El retrato" yaraví de Mariano Melgar


El yaraví que grabara Montes & Manrique en 1911 (P39) y Velarde & Medina en 1913. También fue recogido por Benigno Ballón Farfán (BBF) y arreglado para su grabación en 1927, por los mexicanos Margarita Cueto y Carlos Mejía y la orquesta de la VICTOR. 

El arreglo para piano fue copiado por el presbítero arequipeño Victor Faustino Diaz Osorio (1914-197?), quien desempeño su labor como en Tacna y Arequipa, integrando comisiones de administración religiosa en el cabildo y comisiones relacionadas con la música, era entendido del arte musical, tal como lo evidencia la colección de partituras, arreglos, transcripciones, métodos y repertorio de canto, piano y violín que poseía; tanto del género religioso como popular.


En uno de sus apuntes aparece claro y completo una copia manuscrita del arreglo para piano de BBF al yaraví "El retrato", dicho documento no se encontraba en ninguna de las publicaciones o listados de los trabajos de BBF. El arreglo evidencia la intención de BBF por tratar de no modificar la estructura del yaraví popular, colocando repetidas veces cambios de compás para adaptarse al cambio rítmico típico del carácter del yaraví. Seguramente estas adaptaciones sirvieron al compilador para posteriormente mejorar las versiones de yaravíes melgarianos que publicará en su obra "Cantares arequipeños (1940)"

"El retrato" registrado concuerda plenamente con la melodía recogida por Daniel Alomía Robles en su recopilación musical que realizó por el Perú, en especial en Arequipa cerca de 1912. Estaríamos hablando de uno de los yaravíes que se han preservado musicalmente a lo largo de 200 años, otro de los casos similares es el de "Aún la nieve se deshace".



EL RETRATO

Esos ojos, dos luceros,
Que alegres me amanecieron día claro,
Hoy negándome sus luces
En negra y horrenda noche
Me han dejado

Esa boca de coral
Del más perfecto pincel bello rasgo
Que antes prodigaba néctar
Hoy solo me brinda acíbar
Muy amargo

Esa garganta de nieve
Que mostraba su color de alabastro
Que antes fue de mis anhelos
Hoy es causa de pesares
Pena y llanto

Esos brazos tan hermosos
Cadenas que a nuestras almas enlazaron
Hoy me sirven de dogal
Con que privas mis deseos de abrazaros

Si tus raras perfecciones
Fueron llenas de belleza, ya cesaron,
Aunque el silencio las pinte
Como goces que un día se acabaron

Fuentes:
- Archivo personal

martes, 9 de agosto de 2016

Homenaje Arequipa en sus 476 aniversario

MI RENDIDO HOMENAJE A AREQUIPA EN SUS 476 ANIVERSARIO.
Por el poeta: Edgar Flores Barreda.

Cielo azul de Arequipa, mójame con cada gota de tu llanto la piel rugosa del alma. Y vuélveme un verde ropaje abrigando tu vientre bendito. Lleno del jardín del pecho juntando cariños estrellados. En las vertientes de tus venas llevando dulzuras para un audaz picaflor. En los gozos del arrullo que sienten aletear ternura de vuelos. En los pétalos coloridos que regalan todo su querer. Y en los destellos misteriosos del rocío cuando mira con mil ojos a Dios.

Mójame cielo azul de Arequipa con tus aguaceros en el embrión de mi alegría. En mis claras auroras que deliran junto al tibio amanecer. En el sueño de las violetas que dibuja la sonrisa del sol. En los ecos que pían dentro las rocas cuando sienten frío. En la tibia hoguera donde arden fragancias de rosas blancas. En el ostentoso fruto que busca paladear una boca. Y postrado en tu altar jurándote fidelidad eterna hasta morir.



Mójame cielo azul de Arequipa con tus besos de miel en el panal de la vida. Hoy y siempre con amor de perlas resplandeciendo blancuras al mundo. Con fe solemne apagando la sed de las raíces más profundas. Verdeando esperanzas en las praderas del mañana. Tarde o temprano igual que al Misti parado como a un Dios en su tierra. Con locura de idilios como a Silvia y Mariano Melgar en Vallecito. 



Y siglos infinitos hasta rugir con afán de broncas cadenas dentro las venas.

Mójame con encanto de cielos labrando joyas de amor en tus canteras volcánicas. Rezando con sinfonías mientras el silencio duerma sin alientos del viento. Bailando un carnaval sobre la granada hasta que reviente agua colorada. O como al labriego abriendo surcos del saber con humildad de un gañán. Haciendo altares con acendrada devoción para la Virgencita de Chapi en Polobaya. O como al desierto que anhela embriagarse con una gota de tu llanto sediento.


Edgar Flores Barreda, en entrevista en RPP, 2014.
Mójame a tu gana y donde quieras multiplicando el trabajo campesino. O como al León del Sur cuidando celosamente las riquezas de tu suelo. O como al soldado defendiendo la Patria y su Libertad inviolables. Con paternal sapiencia germinando semillas en los poros de la madre tierra. Con piedad angelical cuando me encuentres hecho polvo fino en el olvido. Y con generosidad si ya reposo en la morada de la eternidad.

Mójame cielo azul de Arequipa cantando con cascadas en tus quebradas. Orando con sagrada devoción en tu hermosa catedral. Aprendiendo a gorjear solemnes himnos como el pequeño ruiseñor. Admirando tus bellos paisajes que a toda hora cautivan al mirar. O gritando como el orgulloso Characato al Perú entero ¡Viva Arequipa! ¡Viva el quince de agosto! ¡Viva el 476 aniversario! ¡Viva! 

¡Viva! Responda jubiloso reventando el volcán Misti.

Autor
Edgar Flores Barreda.
La Unión-Cotahuasi

cotahuasiunion@hotmail.com

Poesía a Cotahuasi Por Edgar Francisco Flores Barreda

AL DESCUBRIDOR DEL CAÑÓN DE COTAHUASI HACE 28 AÑOS ( 03-03-1988): LUCAS FREDDY FLORES BARREDA. ESTE MENSAJE Y TRES POEMAS, PARA TI HERMANO.

Autor de esta nota: Edgar Francisco Flores Barreda.

En nuestra provincia, hay grandes hombre a quiénes rendirles pleitesía, sacándose con reverencia el sombrero, uno de ellos y el más trascendente, que nos hizo conocidos a nivel mundial mediante canal 4 desde 1985, es el TAURISMEÑO, EX-SALUMNO DEL MARISCAL ORBEGOSO, EL PINTOR EGRESADO DE BELLAS ARTES-LIMA, EL MÚSICO, EL FOLKLORISTA, EL CONCERTISTA DE GUITARRA EL EX-PROFESOR DEL CARLOS WISE DE COMAS, EL MEJOR GUITARRISTA A NIVEL NACIONAL, EL HIJO ILUSTRE Y PATRIMONIO VIVO DE LA PROVINCIA, EL INCANSABLE ESTUDIOSO, EL DESCUBRIDOR DEL CAÑÓN DE COTAHUASI, LUCAS FREDDY FLORES BARREDA.

ESTE HECHO, FUE EL DISLOQUE HACIA LA NUEVA VIDA DE LA PROVINCIA, DE LA OSCURIDAD A LA CLARIDAD MERIDIANA DEL TURISMO. HOY QUIÉN NO TIENE HENCHIDO EL PECHO PARA GRITAR ORGULLOSO ¡SOY DEL CAÑÓN DE COTAHUASI! MI GRATITUD ETERNA A MI HERMANO, ÉL, SÍ, HA SEMBRADO SU VIDA EN LOS SURCOS DEL CAÑÓN MÁS PROFUNDO, EL MÁS BELLO Y MISTERIOSO, EL BANCO GENÉTICO MÁS IMPORTANTE DEL PLANETA, UNA ESPERANZA DE VIDA PARA LAS GENERACIONES DEL MUNDO. Te quiero hermano, acéptame un abrazo fuerte con las fuerzas del Cañón rugiente. Tú crecerás como la sombra de los siglos ¡VIVA LA PROVINCIA DE LA UNIÓN! ¡VIVA EL 4 DE MAYO! VIVA RESPONDAN LOS ECOS MULTIPLICANDO ESTOS VERSOS EN LA POSTERIDAD.

CON FLOR DE NIEVES Y CON AROMA DE PROFUNDIDAD, VAN PARA TI, TRES POEMAS:

SOY EL RÍO (101 del poemario
Las Rosas de Abril)

Soy el río que va feliz al mar
con lluvia de besos a navegar.
Soy el río que arrulla purezas
con alma de capullos en la flor.
Soy el río que canta melodías
con trinos dulces al amanecer.
Soy el río que da todo su vivir
al verdor que lo acosa la sed.
Soy el río que va por las venas
con mil ecos hasta el corazón.
Soy el río que labra su lecho
con cincel de aguas en el pecho.
Soy el río que viaja sin cesar
contando todo su sentimiento.
Soy el río que llega al destino
con oros y amores para Dios.

YA IRÉ (47 del poemario
Ella y Dios)

Ya iré más que un río
buscándote hasta el mar.
Ya iré acariciarte tanto
con gozo de olas sin par.
Ya iré a darte mil besos
con las estrellas del cielo.
Ya iré con ansia de ocaso
a vivir en tu cálido regazo.
Ya iré cada noche de Dios
a soñar feliz en tus brazos.
Ya iré a entregarte la vida
con latidos puros del alma.
Ya iré a quedarme siglos
en tu mundo como el sol.
Y ya iré a morir con placer
en las llamas de tu querer.

Vista del cañon de Cotahuasi, 2012.


TIERRA MÍA (Última pag. Del libro
VOCES DE LA PROFUNDIDAD)

Si el llanto de la lluvia
florea silvestres pastos.
Si el silencio es el sueño
del río más profundo…
Mis pasos en el pedregal
son la música del camino.
Y los ecos que anida el valle.
Y los arrullos del corazón.
Y los trinos llenos de Dios.
Y las alas que agitan libertad.
Son amores del río cariñoso
lleno del alma y de la vida.
Por eso te quiero tierra mía
gritando tanto desde que nací.
Te amo como el río y el camino
lleno de la vida y lleno del alma.

Autor: Edgar F. Flores Barreda.

sábado, 6 de agosto de 2016

Jorge Stanbury Escudero (1908-1987), gran intérprete mollendino


JORGE ESCUDERO, EL SUCESOR DE GARDEL
Por: Darío Mejía 

El primero de agosto del 2012 se cumplen 25 años del fallecimiento de uno de los mejores intérpretes que haya tenido el cancionero peruano, quien fue reconocido como el cantor peruano de tangos de mayor acogida en el extranjero, siendo catalogado, a fines de los 30, como el sucesor de Carlos Gardel. Sin embargo, a pesar de todos los reconocimientos que se le hizo a Jorge Escudero, como intérprete, tanto en el extranjero como en el Perú, a fines de los 30 e inicios de los 40, la historia no le ha dado el lugar que se merece dentro de la música peruana al pasarlo casi inadvertido cuando cuenta sobre los personajes que destacaron en la misma.



Conocía de la trayectoria musical de Jorge Escudero, a quien he nombrado anteriormente junto a otro gran cantante peruano que grabó una cantidad numerosa de temas extranjeros y peruanos en New York en los 30, Manuel Velásquez, y supe de él gracias a catálogos de grabaciones hechas en Estados Unidos, ediciones de "El Cancionero de Lima" y algunas grabaciones que hizo para la Columbia a fines de los 30, que habían llegado a mi poder. Pero fue gracias al investigador y coleccionista de discos Dr. Adrián Apaza, con quien tuve una larga, amena y provechosa charla sobre música y grabaciones, en mi última visita a Lima, que pude conseguir algunos datos biográficos de Jorge Escudero, que me fueron enviados por el Dr. Apaza, desde Arequipa al domicilio de mis padres en Lima, antes que regrese a Melbourne, donde vivo. Apaza me facilitó una nota periodística donde comunicaban el deceso y el funeral de Jorge Escudero, que sumado a los datos que había conseguido por mi cuenta me permitieron elaborar una semblanza sobre ese gran intérprete y compositor peruano que triunfó en el extranjero hace varias décadas.

Jorge Stanbury Escudero nació en el puerto de Mollendo, Arequipa, el 7 de noviembre de 1908. Casi a mediados de los 30 conoce a Carlos Gardel en New York, quien estaba grabando con la orquesta del músico argentino Terig Tucci para la disquera Victor. Al fallecer Gardel, el 24 de junio de 1935, el maestro Terig Tucci eligió a Jorge Escudero para grabar con su orquesta los tangos que había preparado para Gardel y que no pudo llegar a grabar, por fallecer en un accidente aéreo, entre ellos 'Monte criollo', 'Amor', 'Nada más' y otros, señala la nota periodística.

Jorge Escudero se encontraba en New York para grabar música peruana y extranjera cuando fue elegido por Terig Tucci para grabar el repertorio que Gardel no llegó a hacerlo. En la obra de Richard Spottswood, Ethnic Music on Records, Volumen 4, 1990, figura que Jorge Escudero grabó a dúo con la cantante de Guatemala Perla Violeta Amado, el 16 y el 22 de abril de 1936, para la Columbia, en New York, el vals 'Alma dormida', la 'Zamba regional', el San Juanito ecuatoriano 'Fuegos fatuos', el yaraví ecuatoriano 'Llora corazón' y los pasillos ecuatorianos 'Yo sé que volverás', 'El alma en los labios', 'Acuérdate de mi', 'Zarumeñita', 'Bajo los almendros' y 'Bella tentación'. La orquesta de Terig Tucci acompañó a los intérpretes.

Jorge Escudero y Perla Violeta Amado vuelven a grabar a dúo para la Columbia, en New York, el 18 y 28 de agosto de 1936. En dicha oportunidad grabaron 12 temas, seis cada día. Dichos intérpretes juntan otra vez sus voces para grabar a dúo el 20 de junio de 1939, pero esta vez para la disquera Decca, en New York, llevando al disco los pasillos colombianos 'Fugitiva' y 'Cuantas veces'.

El 8 de agosto de 1936, Jorge Escudero graba como solista para la Columbia, en New York, el paso doble 'Corazón Sevillano' de los peruanos Julio C. Congrains y Sixto Prieto, y el vals peruano 'Calvario' del compositor chileno Armando González Malbrán. Cabe señalar que Armando González Malbrán se fue a radicar al Perú por los años 30 y allí compuso valses peruanos, como el muy popularizado 'Clavel marchito' y 'Después de una ilusión, un desengaño', grabado este último por el tenor peruano Manuel Velásquez el 15 de marzo de 1938 para la Columbia, en New York.

Jorge Escudero grabó seis temas para la Columbia el 20 de octubre de 1936 y el 16 de marzo de 1937, para la Columbia, grabó seis temas más, entre los cuales estaban el vals 'Oh, Amelia' del compositor barrioaltino Laureano Martínez Smart y los valses 'Despecho' y 'Pecadora' del compositor arequipeño Augusto Flores Cornejo.

Al lado del cantante cubano Roberto Moya, Jorge Escudero grabaría a dúo seis temas ecuatorianos para la Columbia, en New York, el 24 de marzo de 1937. Al mes siguiente, el 13 de abril de 1937, vuelve a grabar seis temas como solista para la Columbia, entre los cuales habían composiciones de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera. Con Sebastián Torres graba a dúo seis temas el 8 de agosto de 1938, para la Columbia.

Para la disquera Victor grabó siete temas el 28 de octubre de 1938, en New York, entre los cuales estaban sus composiciones 'A tu lado', 'Di color' y 'Mi peruanita'. Luego graba también como solista, esta vez para la disquera Decca, cuatro temas el 20 de junio de 1939, en New York. Vuelve a grabar para la Decca, pero a dúo, y el dúo Escudero y Plasencia grabó 18 temas el 5 y 27 de julio y el 22 de agosto de 1939.

Luego de triunfar en escenarios de Estados Unidos, México y Cuba, Escudero regresa al Perú a inicios de los 40 donde sigue componiendo y cantando. En la edición No. 1407 de "El Cancionero de Lima", de abril de 1942, se publica la fotografía autografiada de Jorge Escudero, dedicada a dicho cancionero, con una leyenda que dice "Jorge Escudero, el auténtico sucesor de Carlos Gardel". En las páginas 2, 3, 4 y parte de la 5 de dicha edición se publican las letras de las canciones que forman parte del repertorio de Jorge Escudero, entre las cuales estaban los tangos 'Amor' y 'El día que me quieras' y la canción 'Mi cabaña' que pertenecía a Jorge Escudero y Venegas Yovera. En la página 5 hay una pequeña nota sobre la portada que dice: "Con sumo agrado ofrecemos la última y especial fotografía que ha tenido la gentileza de dedicarnos nuestro destacado compatriota, el gran cantante peruano Jorge Escudero, sucesor de Carlos Gardel, que con todo éxito se encuentra actuando en Lima, después de triunfar rotundamente en los principales países del continente americano."

En "El Cancionero de Lima" No. 1426, de inicios de septiembre de 1942, se publica otra vez la fotografía de Jorge Escudero en la portada de dicho cancionero y en la página 2 del mismo aparece la letra del vals 'Olvídame' de Lorenzo Humberto Sotomayor, señalándose que fue estrenado en el teatro con gran éxito por el notable cantante Jorge Escudero, quien estuvo acompañado por la gran Orquesta Coltrinari.

La edición No. 1498 de "El Cancionero de Lima", del 14 de enero de 1944, vuelve a publicar la fotografía de Jorge Escudero en su portada con la siguiente leyenda: "Jorge Escudero, en la película nacional Penas de Amor". Las páginas 4 y 5 de dicho cancionero reproducen las letras de algunas de las canciones que se interpretan en la película peruana "Penas de Amor" que fue estrenada en enero de 1944. En dicha película Jorge Escudero canta, entre otros, sus propias composiciones, como la marinera 'Cholita, prenda querida', el vals 'Cielo azul' y el tango 'Olvido' (la letra de Olvido es de Jorge Escudero y la música de Rodolfo Coltrinari). Cabe hacer notar que en la película "Penas de Amor" se interpreta también el vals 'Promesa de amor' de César Santa Cruz, que fue cantado por Delia Vallejos, la danza andina 'Pastorita' de Rosendo Huirse, el triste incaico 'La Pampa y la Puna' de Carlos Valderrama y Ricardo Walter Stubbs, y la canción 'India bella' de Rosa Mercedes Ayarza de Morales, que fue interpretada por el Conjunto Tahuantinsuyo.

En "El Cancionero de Lima" No. 1499, del 21 de enero de 1944, se reproducen otra vez canciones de la película "Penas de Amor", señalándose que ha sido recientemente estrenada. Qué lástima que no podamos ver y escuchar hoy en día dicha película y las hermosas canciones que se interpretaron en la misma.

Víctima de un infarto cardíaco, Jorge Escudero fallece al mediodía del sábado 1 de agosto de 1987, siendo enterrado en el cementerio El Angel de Lima. Dejó muchas composiciones siendo sus valses 'Cielo azul' y 'Mollendina' los que más se impregnaron en el pueblo.


Dario Mejia
Melbourne, Australia
1 de agosto de 2012

Datos adicionales


  • El famoso local, tenía el nombre de: "ESQUINA PORTEÑA" ubicado en la primera cuadra de la Av. Brasil esquina con Pasaje María Auxiliadora en Breña, a unos pasos de la Plaza Bolognesi y el propietario era: GUILLERMO STANBURY ESCUDERO, hermano de JORGE ESCUDERO, quien también nació en Mollendo - Arequipa el 10 de agosto de 1918. 
  • JORGE ESCUDERO con su hermana YOLANDA STANBURY ESCUDERO.



  • Cantan Jorge Escudero , peruano de Arequipa 1908-1987 y Sebastian Torres. 

  • Letra de Libardo Parra Toro de Valparaiso Ant. , Musica de Francisco Paredes Herrera, Cantan el peruano Jorge Escudero de Arequipa, 1908-1987. Plascencia segun Hernan Restrepo , mejicano. esta cancion tambien loa grabaron Valente y Caceres; y Miguel Angel Nova con Arcesio

  • Versos del poeta MEDARDO ANGEL SILVA , QUIEN SE SUICIDO EN 1919, con solo 21 de edad, frente a su novia ROSA AMADA VILLA MORAN, tiene música de FRANCISCO PAREDES HERRERA, es menos conocida que la que grabaron MARGARITA CUETO Y LUIS ALVAREZ. Ambas son muy bien logradas . Ahi les queda para que comparen y saquen sus conclusiones. La de Cueto fue en la RCA VICTOR, esta es de la CASA COLUMBIA. Cabe aclarar que Jorge Escudero es Peruano de Arequipa y Perla Violeta es guatemalteca .La foto es de JORGE ESCUDERO 11-7-1908 . 1-8-1987

  • Vals "Pecadora" del compositor arequipeño Augusto Flores Cornejo que fue grabado por Jorge Escudero para la Columbia, en New York, el 16 de marzo de 1937.



  • Vals "Despecho" del compositor arequipeño Augusto Flores Cornejo que fue grabado por Jorge Escudero para la Columbia, en New York, el 16 de marzo de 1937.

  • Paso doble "Corazón Sevillano" de los peruanos Julio C. Congrains y Sixto Prieto que fue grabado por Jorge Escudero para la Columbia, en New York, el 8 de agosto de 1936.


  • Vals "Calvario" del compositor chileno Armando González Malbrán que fue grabado por Jorge Escudero para la Columbia, en New York, el 8 de agosto de 1936.


  • En Medellín, en la que hay muchos admiradores que lo recuerdan con cariño, el Sello discográfico PRELUDIO editó en el año 1985 un disco LP con 14 temas tomados de los originales 78 rpm. que grabó en la década del 30 para el Sello Columbia en N.Y. U.S.A. " El sentimental acento de JORGE ESCUDERO con Perla Violeta Amado - Sebastián Torres - Plasencia y Tucci ".



  • " COMO ME GUSTAN LAS LIMEÑAS " - Ranchera ( Elías Campbell ) JORGE ESCUDERO con Orquesta Bajo la Dirección de TERIG TUCCI. Disco de 78 rpm. No. 5541-X ( CO 20822 ) del Sello COLUMBIA - Año 1937 - N.Y. U.S.A


  • " ¡ OH AMELIA " Vals ( Laureano Martínez Smart ) JORGE ESCUDERO con Orquesta Bajo la Dirección de TERIG TUCCI - Disco de 78 rpm. No. 5541-X ( CO 20817 ) Del Sello COLUMBIA - Año 1937 - N.Y. U.S.A.


  • Noticia publicada en El Comercio del 3 de Agosto de 1987.





  • CIELO AZUL* Vals de Jorge Escudero, letra obtenida del Cancionero “Melodías Peruanas” Nro.68
Tú eres mi cielo azul,
Tú eres mi primavera
Mi encanto, mi pasión,
Y mi fascinación

El eco de tus labios
Queman como una hoguera
Cuando los míos besan
Con delirante amor

Mi senda de vivir,
Es un jardín de flores
En loca ensoñación
Te siento siempre hablar

Y a veces tengo miedo
Amor de mis amores,
Que todo sea un sueño
De amargo despertar

Yo no quiero Luna
Yo no quiero estrellas
Yo no quiero cielo
Son tus lindos ojos

Como dos luces del amanecer
Que bajo la senda
De los negros rizos de tu largo pelo
Iluminan mi alma con los mil
Colores del atardecer

Son dos mariposas blancas
Como nieve tus divinas manos
Que vuelan ansiosa con arrullos
Suaves a tu alrededor
Hay en tus sonrisas, música,
Divina de tiempos lejanos

Yo no quiero estrellas
Yo no quiero cielo
Yo quiero tu amor

Canciones y Pensamientos Inéditas de JORGE ESCUDERO - Lima - Junio - 1983.



  • Grandioso Debut del famoso cantante peruano JORGE ESCUDERO en Caracas.



Fuentes:

- Nota escrita por Dario Mejia
- Luis Pareja Rivero, Arequipa y su música - 100 años de discografía arequipeña, pg. 157-158
- Canal YouTube GUILLERMO RESTREPO
- Canal youtube Luiz Pareja
- Comentarios e imágenes de la colección de Sr. Siegfried Adrian Apaza Spengler
- Blog http://loritos-periquitos.blogspot.pe/2012/08/jorge-escudero-cantor-peruano-de-los.html
- Blog http://lascancionesdelabuelo.blogspot.pe/2014/01/el-cancionero-del-recuerdo-vol1.html






viernes, 29 de julio de 2016

¿Sientes que la marinera se ha distorsionado?

¿SIENTES QUE LA MARINERA ACTUALMENTE SE HA DISTORSIONADO?
Por Ronald Fernandez de la Rosa:

Si bien es cierto que la marinera bailada con espontaneidad y naturalidad es la que vive en cada pueblo del país, no podemos cerrar los ojos ni negar que la marinera que se exhibe en las competencias nacionales está atravesando esta terrible y temible realidad de distorsión. Por esta razón señalo que es imperativo controlar, desde organismos del Estado Peruano, este desbande de fantasías y distorsiones que paulatinamente ponen en riesgo nuestra propia identidad.

Es necesario iniciar un proceso revalorativo de las fuentes de nuestra tradición, y esta tarea debemos iniciarla a nivel de academias, agrupaciones, talleres, y sobre todo, en quienes recae el trabajo de organizar concursos de marinera, así como en quienes califican en ellos. Son muchos los agentes que tienen gran responsabilidad de lo que viene sucediendo.

Debemos tener muy presente que la marinera que llega a los ojos del mundo es la que se exhibe en las competencias nacionales, son dichos concursos y las excentricidades de algunos campeones y concursantes los que marcan la pauta y originan progresivamente la tendencia a la distorsión. Es en estos eventos donde se necesita poner mayor énfasis en su cuidado y sobre todo evitar que las “innovaciones” pongan en riesgo un elemento cultural tan nuestro.

Si no iniciamos estas acciones, la tendencia de los nuevos tiempos y sus reglas de mercado (“EL VENDER”) hará que, en algunos años, lo tradicional sea un vago recuerdo, y el falso modernismo se convierta en lo que identifique al baile peruano. Si esto llegara a suceder, habremos transformado sin piedad, nuestra identidad cultural en una mal llamada “evolución”.

No hay que confundir: Una cosa es ESTILIZAR y otra cosa es DEFORMAR.

Una razón casi oculta en cuanto a la distorsión del baile RECAE EN LA MÚSICA.
Puedo asegurar que la marinera como baile empezó a cambiar su forma, cuando empezó a alterarse su música.

Si bien es cierto que últimamente han aparecido hermosas creaciones musicales con inspiradoras melodías, por lo cual felicito a quienes la componen, es preciso señalar también que algunas composiciones musicales actuales están llenas de pausas, redobles y requiebros, las que generan que los ejecutantes inventen pasos y “pasitos”, muchos de ellos, fuera del lugar. Cuidado con los excesos.

Los compositores deben saber que el bailarín realiza en la pista de baile, lo que ellos piden en su música.

Dos recomendaciones importantes para quienes tienen el afán de modernizar el baile:
  1. Para incorporar elementos nuevos (Estilizar) se debe tener CRITERIO, CONOCIMIENTO Y CAPACIDAD.
  2. NADIE PUEDE MANEJAR A SU ANTOJO UNA TRADICIÓN, (baile, vestuario, música, etc), ni menos crear su propia versión de ella, tergiversando y desvirtuando su sentido.

En cuanto al vestuario:

Cuando hablamos de vestimenta tradicional nos estamos refiriendo al atuendo que estuvo en uso allá por fines del siglo XIX en los distintos pueblos y regiones del Perú y que, por haberse generalizado su uso en cada zona, fue considerada como vestuario representativo y tradicional del lugar.

Entonces podemos decir que los VESTUARIOS TRADICIONALES son documentos y fuentes de información que poseen un contenido histórico y que narran episodios de la vida social del Perú. 

Cada uno de ellos son el mejor recurso que tenemos para representar una zona determinada. 
Según las bases de los concursos de marinera, estos serían los vestuarios que deberían usar quienes desean participar, difundir y representar parte de la cultura de los pueblos del Perú.

Actualmente lo que observamos en la realidad ES OTRA COSA. El vestuario que usan (especialmente las damas) tiene más de fantasía que fidelidad. Nadie duda de su belleza y factura, pero la fastuosidad está llegando a extremos y la irresponsabilidad está cometiendo excesos.

No se puede seguir promoviendo y permitiendo tal distorsión. Son los propios organizadores de concursos los que deben hacer cumplir sus propias bases.

Lo penoso de esta corriente “modernista” es que poco a poco sus “creaciones” sirven como modelo y son imitados y mejorados por otros, gracias al desconocimiento y la desinformación.

Con mi punto de vista, NO PRETENDO limitar a la creación o recreación. NO. Lo que intento es que podamos difundir con responsabilidad y con mayor veracidad NUESTRO FOLKLOR, porque en él está concentrado la síntesis de nuestra historia, manifestado a través del arte.

Ronald Fernandez

sábado, 25 de junio de 2016

El compositor de música tradicional Arequipa: Victor Alejandro Neves Bengoa (1914-1997)


DON VICTOR ALEJANDRO NEVES BENGOA
(1914 - 1997)

Nació en Arequipa en el Callejón del Solar el 21 de marzo de 1914, fue el primogénito de Don Víctor Alejandro Neves Cortez y Doña María Candelaria Bengoa Chávez.

Creció en el barrio El Beaterio - La Antiquilla- Yanahuara, a los tres años ya interpretaba las canciones que habitualmente escuchaba de las armoniosas voces de su padre y tío quienes conformaban el dúo “los Payadores Mistianos” los mismos que grabaron los temas inolvidables como “Adiós Yanahuara Linda” y “Espantosa Soledad”.

Víctor Neves Bengoa con su esposa Enid Cáceres Muñoz

Fue el hermano mayor de una familia de siete hermanos como son: Mery Luisa, Olga, Ernesto, Eva, Luz, Dearly y Lucho NEVES BENGOA, todos compositores. Contrajo nupcias con Enid Cáceres Muñoz, una dama arequipeña que ocupó cargos políticos en la comuna distrital y Provincial de Arequipa, sus hijos: Víctor Hugo, Gina, Mary, Oscar, Sonia, Nélida, Lupe y Katherine Neves Cáceres.

Realizó sus estudios primarios en la Institución Educativa “Núñez del Prado” ubicada en el Puente Bolognesi y los estudios secundarios en las aulas del “Glorioso Colegio Nacional de la Independencia Americana”, ubicado en el local del antiguo Convento de los Agustinos.

Durante su adolescencia (17 años) formó un grupo musical con Enrique Flores, Octavio Daza e Ignacio Camet cultores de música, con la misión de hacer conocer nuestra música emprendiendo una gira por Mollendo, Moquegua, Tacna, Arica y cuando pretendió llegar a Santiago de Chile uno de los integrantes de la agrupación Octavio Daza recibe una carta urgente de su madre, lo que ocasionó su regreso, posteriormente continuaron con la gira por Puno, Cuzco y Ayacucho.

Ingresó a la Universidad Mayor de San Andrés de la Paz Bolivia (segunda casas de estudios superiores más prestigiosas de nuestro vecino país, partícipe de muchos movimientos de lucha durante las dictaduras y emblema de la educación boliviana), siguió los estudios en la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas donde se graduó como Bioquímico Farmacéutico.

Durante esta etapa de estudiante universitario Víctor Alejandro Neves Bengoa trabajaba en la Farmacia Andina de los Hermanos Arce, su gusto por la lectura y las añoranzas vividas; junto al gran colectivo de estudiantes arequipeños motivan a cantar y hacer conocer nuestra melancólica música a estudiantes y profesores de la Universidad de nuestro vecino país y fue por intermedio de radio “Illimani” de La Paz Bolivia que enviaban saludos y serenatas a las familias arequipeñas.

Ejerció la docencia como maestro en el Colegio Anglo Americano de la Paz Bolivia, recibiendo felicitaciones por su ejemplar labor en la enseñanza de las asignaturas de Biología, Física y Matemática. En esta etapa, advierte la gesta de la llamada Revolución Nacional de Bolivia (periodo histórico en el cual gobierna el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), la que realizó transformaciones fundamentales en la participación ciudadana, la distribución de tierras, el control del Estado sobre los recursos naturales y la economía boliviana).

Don Víctor Neves Bengoa también había empezado a mostrar su marcado regionalismo teniendo en claro que su esposa e hijos tenían que ser de nacionalidad arequipeña. Es así, que culminando sus estudios superiores junto a su esposa emprenden el regreso a su ciudad natal.

En Arequipa se aboca a su profesión como Bioquímico Farmacéutico siendo el primer Farmacéutico de “Droguerías Farmacéuticas” (1966), después y con mucho sacrificio logra comprar su propia Farmacia llamada “Redox” ubicada en la Calle Peral No.121 A, en el cercado de la ciudad.

Para 1970, fue integrante de la agrupación política “Alemania Oriental o República Democrática Alemana” (RDA), debido a ello, es invitado a conocer los países de la Alemania Democrática así como: Polonia, Rusia, Grecia, Hungría y otros.

Recordando a su ciudad “Arequipa” su inquieto corazón se aceleraba y lo llevaba a retomar su vena artística componiendo nuevos versos; la música su pasión lo acompañaba e impulsaba a la creación, y en las horas de lumbre el “ Viejo Cantor del Yaraví” escucha en el silencio, sollozar la palabra, el compáz de la guitarra le marca la tonada, la belleza, la campiña, el amor, el crepúsculo de la noche serena, el sonar de las vihuela y las tertulias con grandes amigos invaden su inspiración.

Es tan original sus composiciones que magnetiza lo ancestral con lo actual convirtiéndolo en poesía, expresando alegría amalgamando y formando delicadamente su producción musical, dedicadas a su patria pequeña Arequipa.

Don VICTOR ALEJANDRO NEVES BENGOA, Compositor, Cantante, Poeta, Bioquímico Farmacéutico, Maestro, Deportista y Político, es el cantautor más representativo del siglo XX, que realmente expresa el sentimiento mestizo arequipeño.

Reconocimientos.-

En lo profesional Bioquímico Farmacéutico: Antorcha de Plata del turno Farmacéutico (1993)
En lo Artístico canta autor música arequipeña:
  • VIEJO CANTOR DEL YARAVI 1969 – 1er Puesto del I Festival de la canción arequipeña Galardón “Misti de Oro”1969.
  • El Limón Verde Galardón de oro 1972
  • Amigo Corazón 1976 1er. Puesto 6to Festival de la Canción de Trujillo.
  • El Ñocarnavalon 2do. puesto Festival de Arequipa
  • Adobo en domingo
  • Noble guitarra. 2do puesto del 1er. Festival de la Canción Peruana
Canciones de su autoría:
  1. Adiós Madre Mía 1934
  2. Serenata Mistiana 1936
  3. Caymeñita 1945
  4. La trilla 1946
  5. Chaque Tripas 1951
  6. Un adobo en domingo 4to. del festival de Arequipa 1979
  7. Quebradita de Chilina 1965
  8. Astero de Plata 1982
  9. El Borrao Barbachan 1983
  10. El Limón Verde Galardón de Oro 1972
  11. Amigo Corazón 1976 1er. Puesto 6to Festival de la Canción de Trujillo
  12. VIEJO CANTOR DEL YARAVI 1969 – 1er Puesto del I Festival de la canción arequipeña.
  13. El ÑoCarnavalón 2do. puesto Festival de Arequipa
  14. Los Tunales 1950
  15. Santa Catalina 1970 
  16. Noble guitara 
  17. Ñusta (inédita 1974)
  18. México 70 (inédita 1969)
  19. El Urbanizador (inédita 1967)
  20. Andenes de Paucarpata
  21. Guitarra Arequipeña (inédita 1968)
  22. Las Cartas del infiel (inédita 1981)
  23. Himno a Ilo (inédita 1991)
  24. El Minero
  25. El retoño (música extraviada)
  26.  Adiós (música extraviada)
  27.  Mujer fatal (música extraviada)

Tertulia de amigos, a la guitarra Víctor Neves Bengoa con su hermano Ernesto

Recorte periodístico Diario El Pueblo, Arequipa 07 diciembre 1972

En caluroso abrazo con el intérprete Miguel Aspilcueta Zúñiga, del dúo "Los Hermanos Azpilcueta"









Serenata mistiana
(vals de Víctor Neves Bengoa)

La noche es bella y es serena con quietud de soledad,
llega el viento desde el río trayendo su murmurar,
tras los techos va la luna proyectando su fulgor,
y allá lejos está el Misti en fantástica actitud.

Con la canción del trovador que pone su alma en su cantar,
las mandolinas al trinar la melodía  de este vals,
arpegios graves armonizan las guitarras al sonar,
y el guitarrón de la estudiantina nos da la emoción.

Escucha la canción de nuestra serenata,
que con luna de plata te vienen a cantar,
son todos tus amigos que forman la barriada,
la muchachada buena de bohemia y tradición.

El balcón se ha engalanado, 
y las flores han brotado,
como bella inspiración,
a felicitarte hemos venido,
escucha Misti querido, 
nuestra felicitación.






Fuentes:

- Familia Neves
- Blog http://victornevesbengoa.blogspot.pe/
- Colección Armando Tejada
- Arequipa y su música, 100 años de discografía, Luis Pareja, 2013
- El Pendón musical de Arequipa, Juan Guillermo Carpio Muñoz, 2014