domingo, 2 de febrero de 2014

El vals "Ángel hermoso" atribuido a Abelardo Gamarra y Zoila Gamarra


Abelardo Gamarra "El Tunante"
De cómo la anécdota,
se hace canción,
luego,
el trovador resulta no serlo.

Conocida era la anécdota sobre el origen de uno de los primeros valses emblemáticos de "El Tunante" Abelardo Gamarra

Según se tenía conocimiento hasta el 2009. Abelardo Gamarra visitó a la ciudad de Arequipa y junto a Zoila Gamarra, prima del escritor y la menor de sus primas, escribe supuestamente la música a un reto literario que solicitó a su primo con tal fin. El estreno en casa de Zoila trajo a literatos de la ciudad, y ese piano acompañó al nacimiento de lo que sería posteriormente la canción criolla.  La partitura fue publicada bajo el título de Música popular peruana, un cuadernillo de partituras que reunía la producción atribuída al Tunante.

La partitura de "Ángel hermoso" versión para piano y voz, mantiene ese ajustado compás de tres por cuatro, y claramente el formato menor de su estructura, la hace popularmente cantable; es necesario también anotar el acompañamiento melódico en intervalos de terceras con algunos giros cromáticos. La versión publicada a inicios del XX, es la que se ha digitalizado y se puede escuchar líneas abajo.


Primeros compáses del vals "Ángel hermoso"

La letra y música que adjuntamos pertenece a la versión publicada del vals, que será materia de discusión:

ÁNGEL HERMOSO

Ángel hermoso a quien amar juré,
sombra querida que en mi mente estás,
paloma pura cuyo vuelo alcé,
dime por qué, dime por qué no me amas ya

Si en adorarte mi existir cifré,
si en pos de tí mi pensamiento va,
si gloria y nombre para ti busqué,
dime por qué, dime por qué no me amas ya

Un canto pides de placer y amor,
a mi que arrostro un existir sombrío,
¿quieres acaso con el llanto mío
entristecer, entristecer mi corazón?

Dime a quién debo consagrar mi amor;
dime a qué aspiro, si la fe perdí:
el mundo entero y el placer mayor,
marchita flor, marchita flor será sin tí.


Carlos Cerquín Hidalgo y su Sabor del 900 interpretan con sabor de antaño.


Los músicos Victor Reyes(primera guitarra) y Alberto Urquizo (segunda) acompañan a la primera voz del dúo "Los Palomillas" en este antiguo vals. 





Según las investigaciones de José Antonio Loréns y José Leturia, podemos afirmar que éste vals NO ES DE LA AUTORIA de Gamarra, la letra fue escrita y publicada en el año 1856, en Madrid (España), y la autoría corresponde al laureado poeta español Luis Mariano de Larra (hijo de otro laureado poeta) Mariano José de Larra. En la Revista Semanario Pintoresco de España nº 29 del 20 de julio de 1856 en la página 232 figura la letra de algunos poemas como Egloga Urbana, A Dolores, y al final de la página está la letra de un poema (no lleva título) cuya autoría es de Luis Mariano de Larra, textualmente dice: En el álbum de la Marquesa de Nevares."A..." al final del poema la firma de Luis Mariano de Larra, y es el siguiente:

"A..."

Ángel hermoso a quién amor juré
sombra querida que en mi mente está
paloma pura, cuyo vuelo alcé
dime porqué, no me quieres ya

Dime a quién puedo consagrar mi amor
dime a que aspiro si la fe perdí
el mundo entero y el placer mayor
marchita flor, será sin ti

Si en adorarte mi sufrir cifré
si en pos de ti mi pensamiento va
si gloria y nombre para ti busqué
dime por que no me amas ya

La letra tiene variaciones respecto al vals que se canta en nuestro país, el investigador José Leturia ha analizado las diferencias literarias para mayor consulta.

Aclarado el tema, aún queda la perspectiva musical, que más allá de comprobar la autoría de Zoila Gamarra, el texto musical publicado por Abelardo Gamarra es una muestra de la forma inicial del vals criollo, que ha sido reducido en comparación de los valses instrumentales de salón y se ha servido deliberadamente de la poesía de la época a fin de generar las canciones que luego pasarán a ser parte del repertorio criollo.

Fuente:

  • UNMSM, Boletín del Museo de Arqueología y Antropología, Año III, Nro. 9, 2000
  • Celajes, florestas y secretos: Una historia del vals popular limeño. utor: José Antonio Lloréns Amico, Rodrigo Chocano Paredes. 2009
  • Origen Ritmos y controversias de la música criolla del PErú y poemas modernos, José Antonio Leturia Chumpitazi & Jaime de Casas Puig, 2018.
  • Artículo Mis ilusiones http://www.peruesmas.com/sociedadlatina/dario_mejia_0100.htm
  • Artículo El Palmero de Canarias y Ángel hermoso. http://joseleturia2005.blogspot.com/2009_12_22_archive.html
  • Transcripción MIDI en Sibelius 6.0

sábado, 1 de febrero de 2014

Los primeros valses peruanos: Eduardo Recavarren 1865-1915

De los viejos maestros de Vienna
a las manos peruanas.

El sabor europeo se impuso en los salones de casas y fiestas de la sociedad peruana, primero con el baile de Strauss II y luego con el vals romántico de Chopin, Eduardo Recavarren (1865-1915) abogado de profesión y gran cultor de la música en Arequipa y Lima, compuso especialmente para éste género musical. Solamente se conocía (por lo menos sonoramente) su más grande contribución titulada  "Al pie del Misti" una obra que introduce motivos de yaraví en sus melodías y que es considerada, junto a otras pocas, como las primeras muestras en que la música peruana era tan propia que tenía que influir en la foránea. Pero de sus otras producciones no se tenía ninguna noticia (me refiero a "Ausencia", "Perlas Limeñas", "Insinuaciones" y algunas obras de teatro).

En ésta entrada nos complace en difundir el vals "Ausencia", para piano solo. La partitura muestra una clara semejanza a su obra "Al pie del Misti", principalmente en el uso de motivos melódicos y rítmicos, no obstante no hay ningún elemento que nos indique su relación con el mestizaje musical, pues la melodía es claramente expuesta por la mano derecha sin recurrir a giros cromáticos o pasajes muy lentos, tampoco hay uso de intervalos de tercera en el acompañamiento melódico. Resalta en la mano izquierda los pasajes rítmicos muy marcados con el compás de 3 por 4, muy al estilo austriaco.

Interpretación del vals "Al pie del Misti". 
Orquesta Sinfónica de Arequipa bajo la dirección de la Mstra Zoila Vega Salvatierra

Ésta contribución, al igual que el vals ya publicado en éste blog "Un Recuerdo de Arequipa", tampoco se encuentra reseñada en el libro del Dr. Vera Béjar, (El Vals arequipeño, 2008). Considero que tanto los hermanos Gámez, Recavarren y Mariano Nicolás Reinoso son ese paso intermedio (como todo compositor, siempre construye puentes a un futuro no necesariamente común) al romanticismo de Aguirre, Duncker y Polar; y también son de esos primeros compositores que por darle identidad a su música, se dejaron influenciar por ese sabor nostálgico del yaraví, resultando un estilo en los compositores arequipeños de valses con menor formato (criollos, populares, no académicos... en fin música) del siglo XX, hablamos de Ballón, Moscoso, Chanove, Castillo y varios más. Ésta afirmación es comprobable al analizar la obra escrita de los mencionados, tarea ardua pero retadora.

El audio que escucharemos es la transcripción de la partitura obtenida y sólo para efectos de tener la imagen sonora completa se tuvo que reconstruir la parte final (siguiendo la estructura y estilo armónico de la época) los compases finales, pues lamentablemente no logramos ubicar la última parte de la partitura.

Primeros compases del vals para piano "Ausencia" de Eduardo Recavarren




Versión digitalizada del vals "Ausencia" de Eduardo Recavarren


Asimismo, presentamos la obra "Perlas Limeñas", que Carlos Raygada (1964:64) registra que fue impresa y muy poco difundida, menos grabada por medio alguno, y seguramente archivada en los baúles de la familias que alguna vez se deleitaron con su vaivén. Logramos encontrar la obra impresa y traer la inspiración del compositor a a éste espacio y tiempo, para escuchar más en detalle el estilo de nuestro compositor arequipeño, que dio mucho de su talento en la ciudad capital.

Podemos agregar a la vida musical de Eduardo Recavarren García-Calderón, su dominio tanto del piano como del violín pues figuraba como primer violón de la orquesta del Centro Artístico entre los años 1899 y 1900. Y su dominio frente al piano era conocido, la anécdota cuenta como el pianista ejecutaba, sobre el teclado cubierto con un paño, las piezas que le eran requeridas (Gómez 1977:184).

El vals en tonalidad de La bemol mayor, nos deja una riqueza ritmica y melódica más desarrollada que en "Ausencia" con uso de recursos técnicos moderadamente complejos, como el uso de trescillos y mordentes, en general una obra de estilo delicado y cautivador, con toques de sonidos brillantes. La obra fue dedicada a la Sra. Victoria Romaña de García-Calderón, esposa de su tío Manuel García-Calderón y Martinez-Landa, y publicada por la Litografía San Cristóbal en Lima, el ejemplar que se ha obtenido pertenece a la segunda edición.

Primeros compáses de "Perlas limeñas", vals para piano
de Eduardo Recavarren García-Calderón



Ahora queda esperar (si es que aún la suerte nos acompaña) encontrar el vals "Insinuaciones" que también se refiere como publicado. 


Fuentes:

- Canal YouTube Manuel Cruz
- Transcripcion MIDI en Sibelius 6.0
- Rodolfo A Gómez G. , Padre e hijo: Narraciones arequipeñas, 1977.
- Partitura archivo personal
- Transcripcion MIDI en Sibelius 6.0
- Manuel Zanutelli, Canción Criolla- Memoria de lo nuestro, 1999
- Augusto Vera Béjar, El Vals arequipeño, 2008.